Literatura y Poder
Details
De la novela histórica a la prosa documental, de la literatura judicial a la narrativa actual, este volumen muestra, con detenimiento y en profundidad, la riqueza y la diversidad de las posiciones adoptadas por el arte verbal ante las distintas manifestaciones del poder. Cómo se ha relacionado la literatura con el poder a lo largo de la historia? Cómo han sido las representaciones literarias del poder, sea éste de naturaleza política, social, religiosa, familiar o de género? Estos estudios dan respuesta a estas cuestiones analizando las complejas relaciones, interferencias y confrontaciones entre la literatura y el poder. Se centran en el ámbito cultural alemán, aunque también atienden, si bien en menor medida, a los ámbitos británico, neerlandés y español.
Autorentext
El editor: Manuel Maldonado Alemán es profesor titular de Filología Alemana en la Universidad de Sevilla. Es autor de diversos estudios sobre literatura alemana de los siglos XIX y XX, teoría literaria y comunicación textual.
Inhalt
Contenido: Luis A. Acosta: El poder en la temática española de la novela histórica alemana Marta Fernández Bueno: La herencia literaria en las relaciones entre literatura y poder en la RDA Carlos Fortea: Nada cambia. La visión del poder en Alemania en El invernadero, de Wolfgang Koeppen, y Mujeres a la orilla del río, de Heinrich Böll Olga García: «Das Auge der Macht sieht überall hin». Imágenes de represión en la prosa de Herta Müller Michael J. Gronow: El concepto de isla como centro de poder. El caso británico Isabel Hernández: La Iglesia frente al Estado, el santo frente al rey. Relaciones de poder en Der Heilige de Conrad Ferdinand Meyer Jesús María Hernández Rojo: Historias verdaderas. Prosa documental de Erich Hackl Fernando Magallanes Latas: Pros y contras de una literatura de finalidad práctica inmediata. Los textos carolingios Manuel Maldonado Alemán: Usos y abusos del poder. La crítica literaria frente a Christa Wolf y Günter Grass Francisco Manuel Mariño: Deutschstunde, de Siegfried Lenz, y la teoría del poder Manuel Montesinos Caperos: La literatura judicial en la República de Weimar como exponente de la relación entre literatura y poder María Jesús Orozco: Los demonios de la escritura. Aproximaciones a la narrativa de Francisco Ayala y Manuel Rivas Miriam Palma Ceballos: Escritura, mujeres y poder en la literatura de la RDA Asunción Sainz Lerchundi: Sumisión y poder en la institución familiar. Algunos ejemplos de la narrativa alemana desde 1945 (Elfriede Jelinek y Birgit Vanderbeke) Manuel Sánchez Romero: El concepto de poder y su función en la narrativa de Harry Mulisch Leonarda Trapassi/Javier Martos Ramos: «Lingua Tertii Imperii» de Victor Klemperer. Apuntes sobre cultura, lenguaje y totalitarismo M. Loreto Vilar: Anna Seghers. Literatura bajo dos dictaduras.
Weitere Informationen
- Allgemeine Informationen
- GTIN 09783039106837
- Editor Manuel Maldonado Aleman
- Sprache Deutsch, Spanisch
- Titel Literatura y Poder
- Veröffentlichung 09.08.2005
- ISBN 978-3-03910-683-7
- Format Kartonierter Einband
- EAN 9783039106837
- Jahr 2005
- Größe H220mm x B150mm x T18mm
- Auflage 05001 A. 1. Auflage
- Genre Allgemeine & vergleichende Sprachwissenschaft
- Anzahl Seiten 318
- Herausgeber Peter Lang
- Gewicht 442g